
“Hemos diseñado una nueva política que se llama agrupamiento de escuelas rurales. Es decir, pretendemos que todo este valor que tiene la educación rural se ponga al servicio de un desarrollo territorial”, sintetizó Bacalini.
Los agrupamientos son una red. Un tejido entre instituciones educativas, organizaciones y personas del medio rural. Para eso, la Dirección de Cultura y Educación creó la política Provincial de Agrupamientos. Así lo definen: “Pretendemos enfrentar desde el territorio el aislamiento, el individualismo y propender a la utilización coherente de recursos humanos, económicos, de equipamiento e infraestructura. Es poner todo el potencial en acciones que contribuyan a la inclusión, la terminalidad de los estudios y la participación comunitaria”.
Participaron también del encuentro la inspectora Jefe Distrital, Sonia Lanzone, la directora del Centro Educativo para la Producción Total 19 (CEPT), Mónica Martínez y la directora de Planeamiento y Producción del Municipio, Silvina Gachetegui.
MAS INFORMACION